miércoles, 13 de abril de 2011

Producto Interno Bruto

El producto interno bruto es una de las variables mas mencionadas por los economistas. El producto interno bruto tiene varias definiciones, ya que existen varias formas de concebir al mismo:
  1. Es el valor de los bienes y servicios finales producidos por una determinada economía en un determinado período de tiempo.
  2. Es la suma del valor agregado
  3. Es la suma de las rentas

Quienes tengan cierta formación en economía ya habrán advertido que estas tres definiciones son equivalentes entre sí. Pasemos a explicarlas con mas grado de detalle:

1- El producto interno bruto es el valor de los bienes y servicios finales producidos en una economía.

Una economía está compuesta por muchos agentes (empresas, individuos, gobierno), la mayoría de los cuales produce bienes o servicios. Cada bien o servicio tiene un valor determinado. Supongamos una economía compuesta por dos empresas, una de las cuales produce maíz y la otra utiliza el maíz para fabricar aceite. La primera empresa paga $20 a sus trabajadores y vente su producción a la empresa 2 a $100. La empresa 2 paga $50 a sus trabajadores y vende su producción a $200. Esta simplificación se puede representar en el siguiente cuadro:
Empresa 1     Ingresos por ventas   100 Gastos (salarios)   -20 Beneficio   80     Empresa 2   Ingresos por ventas   200 Gastos     Salarios -50   Compra de insumos -100 Beneficio   50
 
En este caso, no es correcto sumar las ventas de las empresas 1 y 2, ya que la producción de la empresa 1 no es de bienes finales. Sólo la empresa 2 produce bienes finales, por lo que el producto interno bruto de esta simplificada economía es de $200, que es el valor de los bienes finales de toda la economía.

2- El producto interno bruto es la suma del valor agregado de la economía

El valor agregado de cada unidad productiva es el valor de lo que produce, menos el valor de los bienes intermedios que se utilizaron en la producción. En nuestro ejemplo, el valor agregado por la empresa 1 es $100, ya que no utilizó bienes intermedios. Mientras que para la empresa 2, el valor agregado es ($200-$100)= $100. Entonces, para obtener el producto interno bruto de la economía, se suman los valores agregados ($100+$100)= $200.

3- El producto interno bruto es la suma de las rentas de la economía

El valor agregado de cada empresa puede tener tres diferentes destinos: beneficios para los propietarios de las empresas, salarios para los trabajadores, o impuestos indirectos para el estado. Estas son las rentas que reciben los agentes productivos. En nuestro ejemplo, las rentas son las siguientes:
Beneficios de empresarios
130
Salarios de trabajadores
70
Producto interno bruto
200

Bienes de producción

Llámase Bienes de producción a aquellos cuya Utilidad consiste en producir otros bienes. Son así Bienes de Producción las máquinas y otras instalaciones que permiten organizar procesos productivos que resultan en la creación de mercancías.

Cuando se adquieren bienes de producción se efectúa una Inversión, pues se destina Capital a la Compra de objetos con el propósito de realizar actividades productivas y no de consumirlos por la Utilidad que estos tengan por sí mismos.

Proceso Económico(exposición)

Actividades económicas(exposición)

Finanzas Públicas(exposición)

martes, 12 de abril de 2011

Indicadores económicos(exposición)

Desarrollo económico (exposición)

Investigación

Jenofante
Sostiene que en agricultura es la principal fuente de riqueza donde se refería a ella como la madre de la vida.

Aristóteles
Uso de la palabra economía para referirse a la administración de la casa y el hogar. Para referirse a los problemas que nosotros consideramos económicos.


Hesiodo
Encontraba muy obvio que la escases no correspondía a la interacción de los deseos de las personas y la existencia de recursos sino que daba por hecho que este era un maleficio desatado sobre la humanidad.

Aristofanes
Se conocia como el poeta de los campesinos.

Platón
Las necesidades básicas de la econoía son la vivienda, alimentación y vestimenta.

Investigación (Definiciones)

Artesanado. Forma de explotación y de la industria desarrollada en la edad media.

Autoconsumo. Reflexion de bienes que realizan los productores para su propio consumo.


Balanza comercial.  Cuenta de la balanza de pagos de un país que incluye solo el intercambio de mercancias de una nacion con otra.

Balanza de pagos. Documento contable que muestra todas las transacciones economicas que efectua un pais con otros paises.

Clase estéril. Una de las tres clases de ciudadanos en que queda dividida la sociedad segun la concepcion fisiocratica la cual esta formada por quienes se dedicaban al comercio.

Clase productiva. Los fisiocraticos nos dicen que esta compuesta por los agricolas, los pescadores y los mineros.

Clase propietaria. Clase que comprendía al soberano y a los poseadores de las tierras.

Escuela clásica. Es la direccion de la economía politica que funda Adan Smick y convirtio en una ciencia independiente a la economia.

Factores de la producción. Recursos de que dispone una sociedad para la produccion de bienes y servicios los cuales comprenden la tierra, el trabajo, el capital y la organizacion.

Impuesto. Clase de tributo regido por derecho publico se caracteriza por no reuqerir una contraprestacion directa o determinada.

Liberalismo. Es un sistema filosofico y economico politico que promueve las libertades civiles y se oponen a cualquier forma de despotismo.

Medievo. Periodo historico de la civilizacion occidental emprendido en la edad media.

Mercantilismo. Conjunto de las politicas o ideas economicas que se desarrollaron en la primera mitad del siglo XVIII en Europa.

Evaluación Sumativa

( 1 ) Es considerado el poeta de los                                                 1.- Aristofanes
        campecinos.

( 7 ) En su obra analiza el problema                                                 2.- Feudalismo
        de la mala distribucion y la ri-
        queza en la antigua Grecia.

( 4 ) Filósofo que indica que el                                                         3.- Mercantilismo
        gusto publico debe satisfacer
        necesidades sociales.

( 3 ) Es un modo de producción                                                       4.- Platón
        en que prevalece la actividad
       agricola.

( 2 ) Refleja los interese del capital                                                    5.- Fisocracia
        comercial al finalizar la edad
        media.

( 8 ) Pensador griego que se declara                                                  6.- Hesiodo
        partidario de la participación del
       estado de la economía.

( 10 ) Es el medio principal de acumular                                             7.- Frencois Quesnay
        metales preciosos en forma de 
        numerario.

( 5 ) Significa gobierno de la natu-                                                      8.- Aristóteles
        raleza.

( 6 ) Pensador que sostiene que                                                          9.-
        la fuente de la economía es
        la agricultura.

( 9 ) Significa no interferir.                                                                   10.- Comercio

lunes, 11 de abril de 2011

Evaluación

  1. Filosofo que nos comenta que la ley prohíbe la ociosidad.
Aristofanes.
  1. Ciudad griega que contaba con una excelente moneda.
Atenas.
  1. Desarrollo el concepto de dinero como medida de valor.
Aristóteles (322-384 a.c.)
  1. Doctrina económica que señala al dinero como única fuente de riqueza.
Mercantilismo. 
  1. Se convirtieron en mercados de productos acabados y en fuente de materias primas.
Las colonias
  1. Son aquellos elementos básicos para que la producción se lleve a cabo.
Factores de producción.
  1. Proceso a traves del cual se combina la tierra, el trabajo, el capital y la organización.
Proceso económico.
  1. Es el pago por la utilización del factor tierra.
El interés.
  1. Autor de la tabla económica.
El doctor Francois Quesnay en 1785.
   10. Factor de la producción conocido como habilidad empresarial.
         Organización.

Cuestionario

1.¿Quién fue el pensador más grande de todos los tiempos?

Aristóteles

2.¿Cuál es la aportación de los filósofos griegos?
Agricultura principalmente. También lo fue la artesanía, cerámica, metalurgia, comercio marítimo y comercio al pormenor.

3.¿Cuáles son los antecedentes históricos del sistema tributario en el mundo antiguo?
Los principios de la comunidad primitiva, desintegración que abarca el periodo y esclavismo clásico.

4.¿Qué formas de propiedad se establecieron en la edad media)?
Terratenientes,ciervos,clero y la realeza.

5.¿Qué es el Renacimiento?
Fue el movimiento artístico y cultural que recibió el nombre del renacimiento, surgió y se difundió en Europa.

6.¿Cuál fue la primera fuente de la riqueza durante el feudalismo?
Se le entiende como un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor.

7.¿Cómo se llevó a cabo el comercio durante la edad media?
El comercio esta organizado en gildas y es el intercambio de una o mas personas (trueque).

8.-¿Cuáles son las aportaciones de los fisiócratas?
Hablaron de la division de trabajo entre clases sociales, hablaron de teoría de precio a través del costo.

9.¿Qué es mercantilismo?
Doctrina económica que promueve el comercio de manufacturas y busca la acumulación de metales preciosos. Para ello los países disponen del monopolio comercial.

10.¿Que es un proceso económico?
Consta de procesos y modo de producción.