jueves, 10 de marzo de 2011

Video -Entrevista de las necesidades-

Ramas de la Economía

La Economía se forma de diversas ciencias y se basa especialmente por:
  • Geología
  • Mercadotecnia
  • Administración
  • Matemáticas
  • Ciencias sociales
  • Política
  • Química
  • Historia
  • Sociología
  • Psicología
  • Derecho

Definiciones

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
En economía, los factores productivos o factores de producción son aquellos recursos, materiales o no, que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes y servicios.

LEY DE OFERTA Y DEMANDA
Es el modelo económico básico de la formación de precios de mercado de los bienes, usandose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos tanto macro comomicroeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos.

MATERIALISMO DIACECTICO
El materialismo dialéctico tiene como piedra angular la teoría relativa a la naturaleza material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe nada al margen de la materia y las leyes de su nacimiento y cambio.

MATERIALISMO HISTÓRICO
Todo el materialismo histórico es dialéctico, por ser una interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por la actividad productiva, en la naturaleza material ysensible de los hechos económicos y sociales, base del devenir de la historia. 

NANOTECNOLOGÍA
Campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas(nanomateriales). 

PLANEAR
Es la etapa más importante en un proceso constructivo, y esta presente desde las actividades preliminares hasta el final del proceso. Correlaciona las operaciones y las proyecta, buscando optimizar los recursos involucrados en la obra.

POLITICA ECONÓMICA
También economía aplicada o normativa es el conjunto de estrategia y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países.

TEORÍA ECONÓMICA
Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis que pretenden explicar aspectos de la realidad económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:

  • Microeconomía
  • Macroeconomía

UTILIDAD
Es el grado de satisfacción que proporcionan los distintos satisfactores que utiliza un consumidor.

UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE
Al aumentar el consumo de un bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la producida por la anterior.

UTILIDAD MARGINAL 
Representa el incremento en la utilidad de un artículo “X” en la medida que el consumidor utiliza una unidad más de un mismo satisfactor.

UTILIDAD TOTAL
Representa la suma de las utilidades que obtiene un consumidor al utilizar cierta cantidad de bienes (artículos).

miércoles, 9 de marzo de 2011

Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría  formulada por el humanista estadounidense Abraham Maslow en donde establece que existe una jerarquía de necesidades humanas, en donde una vez satisfechas las necesidades básicas, se desarrollan otras necesidades y deseos superiores, hasta llegar a lo que llamo la “autorealización”. 





La pirámide consta de cinco niveles

Primer Nivel: Fisiológico

Se trata del el nivel mas básico de la pirámide y hace referencia a las necesidades fisiologicas de los seres humanos, tales como: respirar, beber agua, alimentarse, dormir o tener relaciones sexuales.

Segundo Nivel: Seguridad

Esta fase surge cuando cuando las necesidades fisiológicas se mantienen equilibradas. Son las necesidades de seguridad y protección, tales como: salud, empleo, ingresos o recursos.

Tercer Nivel: Afiliación y afecto

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Estas necesidades son: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.

Cuarto Nivel: Estima

Segun Maslow, existen dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta contempla la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, independencia y libertad. La estima baja incluye: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, estatus, dignidad, fama o gloria. Un déficit en este nivel se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.

Quinto Nivel: Auto-realización

Maslow utilizó varios términos para definir este nivel: “Motivación de crecimiento”, “Necesidad de ser” y Auto-realización”.Son las necesidades más elevadas, y a través de su concreción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, parcialmente.
Maslow consideró auto-realizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Charles Darwin  o Newton .

Costo de oportunidad

El costo de oportunidad tiene varias interpretaciones según el área en que se trabaje el concepto, pero la noción básica es la siguiente:

El costo de Oportunidad:

Es el valor máximo sacrificado alternativo al realizar alguna decisión económica.

Un ejemplo:

Si un banco ofrece una tasa de interés del 10%, pero decido hacer una inversión en bonos que me da el 15%, el costo de oportunidad alternativo de los bonos será la posible ganancia del dinero obtenido en un Banco (10%).
Existen varias nociones adicionales que pueden servir:
Valor que representa el DESAPROVECHAR UNA OPORTUNIDAD.
El costo alternativo de oportunidad de producir una unidad del bien X, es la cantidad el bien Y que se debe sacrificar para el efecto.
Tasa de interés o retorno esperado más alto alternativo al del activo en cuestión.

Necesidades en México

Nivel nacional:

  • Seguridad
  • Trabajo
  • Educación
  • Servicios de comunicación
  • Proyectos tecnológicos
Nivel Estatal:
  • Trabajo
  • Centros de salud
  • Modernización
  • Escuelas
Nivel municipal (Salamanca):
  • Seguridad
  • Trabajo
  • Servicios
  • Pavimentación
  • Mejorar servicios de transporte
  • Infraestructura

Qué es la economía?

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas, organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio de las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios e ideas.

La finalidad principal de la economía es mejorar el bienestar de las personas, lo que no necesariamente significa otorgarles la mayor cantidad de bienes de consumo.